Liegos

Para muchos, la historia de Liegos comienza con los primeros documentos sobre un pueblo llamado ´´Legos´´ y su parroquia de Santa María. Según Don Eutimio Martino, ilustre hijo de Burón, el nombre provendría del antiguo vasco ´´Leiko´´: el lugar del hielo. En cualquier caso los primeros documentos escritos que se han encontrado en Liegos, son las lápidas vadinienses, enormes moles de cuarcita plantadas en memoria de las almas de aquellos cántabros cismontanos, que mantuvieron su identidad en el territorio de Vadinia hasta el S. IV d.c.. Aún podemos ver restos de sus construcciones en los alrededores de Liegos, como la atalaya de la Peña del Castiello, el círculo de piedras de los Oteros o el castro del Corón.

Tal vez el caracter indómito de aquella tribu se mantuvo en las gentes de mediados del S. XVI cuando decidieron deshacerse del yugo feudal comprando su propio territorio. Aunque los vecinos de Liegos estuvieron endeudaddos durante más de tres siglos, el pueblo solo dependía de las órdenes del Rey, convirtiéndose en villa de realengo y pasando a ser hidalgos todos sus vecinos.

Hoy en día después de los avatares de su milenaria historia, la gente de Liegos sigue manteniendo un sentimiento muy especial de pertenencia a la tribu. El termino vecino en este pueblo cobra un significado más familiar, y este sentimiento se transmite a todos aquellos que visitan Liegos.

FIESTAS

Fiestas patronales de Nuestra señora y San Roque: Son las principales fiestas del pueblo y se celebran el 14, 15 y 16 de agosto. Estas esos días se puede disfrutar del corro de lucha, verbenas, juegos infantiles…

Noche de Reyes: En esta noche, los Reyes Magos  de Oriente recorren cada casa del pueblo entregando personalmente a los niños sus regalos, mientras el pueblo agasaja a Sus Majestades con dulces y refrigeríos.

Antruido: Por Antruido todo pasa, es la norma a seguir en esta noche mágica. La gente de Liegos celebra el carnaval disfrazándose y quemando la choza. Esta fiesta ancestral se celebra el sábado antes del martes de carnaval.

San Pelayo: Desde hace más de 10 años, la asociación cultural Club San Pelayo, de Liegos, celebra el sábado después del 26 de junio las fiestas en honor a su patrón. Para ello organizan una comida campestre a base de chanfaiña y cordero en el Río Viyuco, seguido de una verbena.

La Espicha: Es la fiesta con una tradición más reciente en el pueblo. El Club San Pelayo organiza este evento donde todo el mundo bebe sidra y baila durante la tarde y la noche del primer sábado de agosto.

….QUÉ LUGARES

Los bares de Liegos son puntos de encuentro no solo de la gente del pueblo, sino también de la de sus alrededores. En ellos se puede disfrutar de un ambiente distendido y agradable.

Bar – Restaurante La Bolera: En La Bolera, situada en las antiguas escuelas, podemos disfrutar diariamente de un buen menú casero, además de una completa carta basada en los productos de la zona.

Bar Pedreña: Está ubicado en la antigua lechería, sobre el puente Pedreña, que le da su nombre. En él podemos comer hamburguesas, sandwiches y otro tipo de raciones.